Durante dos semanas los vecinos de Baquedano y Sierra Gorda podrán agendar la atención para sus mascotas
El operativo veterinario se realizará durante dos semanas desde el 14 de agosto, en el marco del proyecto “Plan nacional de esterilización compartida 2019 comuna de Sierra Gorda”, adjudicado por la Secretaria comunal de planificación-Secpla-, con un financiamiento de $6.300.000 otorgados por la Subsecretaria de Desarrollo Regional.
La medida fue anunciada por el alcalde de Sierra Gorda, José Guerreo Venegas, y consiste en la esterilización gratuita e implantación de microchips para el monitoreo de animales, con el objetivo de dar cumplimiento a la ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía.
La importancia de esta iniciativa municipal, es que permitirá realizar un mayor control en la proliferación de perros silvestres y que será ejecutada bajo estrictas medidas de seguridad sanitaria para resguardar la salud de los vecinos.
“Debido a la contingencia sanitaria, estableceremos espacios públicos en donde se instalará el equipo médico veterinario a realizar los procedimientos y así evitamos visitar los domicilios de los vecinos y exponerlos a posibles contagios”.
Operativo
Según explicó el médico veterinario de Secpla, Macos Astorga, el objetivo del operativo es mejorar el control de la población de perros silvestres, que generan focos de inseguridad en sectores de la comuna con peleas entre ellos.
“En el último tiempo aumentó el número de consultas veterinarias que realizan los vecinos por peleas entre perros vagos, que quedan mal heridos y son difíciles de atender porque no están domesticados” explicó el profesional.
Otro factor para la reproducción de estos animales, sería el desconocimiento de los vecinos sobre la salud reproductiva de sus mascotas, “Hay muchos vecinos que piensan que está bien que sus mascotas tengan muchos partos, porque los animales deben cumplir su ciclo, y no los quieren esterilizar. Por lo tanto si no hay conciencia en esas personas, la proliferación de perros vagos, aumentará aún más y no la podremos controlar”, destacó Astorga.
En este contexto el veterinario agregó que el descontrol de la población de perros vagos puede incluso generar accidentes automovilísticos en la carretera, por lo que hizo un llamado, “A tener conciencia sobre la importancia de la esterilización en las mascotas para la salud de las mascotas y como prevención de accidentes y animales heridos en atropellos. Por eso deben tomar las horas de atención durante el operativo, asistiendo con responsabilidad y respetando el horario asignado”.
Clínica móvil
El municipio, para atender de manera óptima las necesidades de los vecinos para la atención veterinaria de sus mascotas, pondrá en funcionamiento durante el mes de septiembre, una clínica móvil, que realizará atenciones como control sano de mascotas y consultas veterinarias.