- Debido a la crisis sanitaria, este año la capacitación se llevará a cabo de manera online.
Desde que nació el programa, más de cuatro mil mujeres del país fueron capacitadas en las Escuelas Mujer Emprende transformándose en uno de los principales aportes del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género para fomentar la autonomía económica y superar las barreras que históricamente han afectado al género femenino.
Este año, el desafío es aún mayor tomando en cuenta la crisis sanitaria y sus consecuencias. Es por eso que, de manera inédita, la Escuela se realizará a distancia a través de un computador con el compromiso de apoyar a miles de emprendedoras.
“Uno de los pilares de nuestra institución es fortalecer la autonomía económica de las mujeres, sobre todo de aquellas que están en mayor riesgo. En ese sentido, el programa Mujer Emprende de SernamEG se ha transformado en un soporte muy importante que entrega conocimientos y herramientas para desarrollar emprendimientos exitosos”, afirmó la directora nacional de SernamEG, Carolina Plaza Guzmán.
En tanto que la directora regional (s) del SernamEG, Katherine Veas Ríos, sostuvo que “las escuelas tendrán este año un componente especial diseñado para fortalecer las iniciativas de emprendimiento a través del uso de las herramientas que brindan las tecnologías de la información e internet ya que, digámoslo, estos recursos constituyen otras barreras que impiden muchas veces a las mujeres acceder en igualdad de condiciones que los hombres”.
Asimismo, la Escuela Mujer Emprende considera contenidos de género y gestión técnica del emprendimiento; por lo tanto quienes formen parte de este espacio mejorarán competencias y habilidades para emprender, contribuirán a la viabilidad y sostenibilidad de sus negocios, se vincularán con la red de fomento productivo pública y privada, y además serán parte de una red que favorezca la comercialización de sus productos y servicios.
El llamado está dirigido a mayores de 18 años, que pertenezcan a los quintiles I al IV, que cuenten con emprendimientos y/o actividades productivas de al menos un año de antigüedad y que su negocio sea la vía por la cual han decidido obtener su principal ingreso.
“Sabemos que la crisis sanitaria está dejando graves consecuencias en nuestra actividad económica y lamentablemente, según distintos estudios y pronósticos, la fuerza laboral femenina es la más perjudicada. Nuestro compromiso como institución está en redoblar los esfuerzos para apoyar a las mujeres de Chile, potenciar sus negocios, abrir más espacios y oportunidad para ellas y así ayudar a minimizar el impacto de la pandemia”, recalcó Plaza.
Para postular las personas interesadas que cumplan con los requisitos especificados deberán completar la ficha inscripción de la Escuela Mujer Emprende 2020 en el sitio sernameg.gob.cl donde además encontrarán más información de los contenidos.