Nueve compañías de bomberos de Antofagasta concluyeron un ciclo de capacitaciones impartidas por el área de prevención del programa Violencia Contra las Mujeres del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, el que consideró un tratamiento especial a la violencia de tipo sexual.

La vice superintendenta del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, Karina Guzmán Arias, dijo que como organización “solicitamos esta capacitación al SernamEG para mejorar cada día y más aún en temas tan delicados y fuertes como es un abuso o una violación”, junto con relevar el apoyo brindado por SernamEG para la conformación de la Comisión Equidad de Género de Bomberos en agosto del año pasado, con la presencia de representantes de las nueve compañías que en conjunto contaban con un veinte por ciento de voluntarias.

“El maltrato de tipo sexual es una variante del tipo de violencia de género que en la mayor parte de los casos pasa desapercibida, ya que por lo general está vinculada al delito de violación y es más que eso; por ello quisimos compartir este tipo de conocimientos con bomberos porque es una institución que tiene contacto directo con la comunidad y para prevenir este tipo de conductas en la institución”, afirmó la directora regional (s) del SernamEG, Katherine Veas Ríos.

En las tres jornadas de capacitación participaron alrededor de 180 personas quienes recibieron charlas desde el enfoque de la sicología y lo que señalan las leyes chilenas en este tema.

Veas Ríos destacó que durante el actual gobierno han sido aprobadas dos normativas claves, una para prevenir el acoso sexual callejero, que entró en vigencia en mayo del año pasado, y la “ley Gabriela” que eleva las penas y tipifica de femicidio los crímenes ocurridos en la etapa del pololeo, normativa vigente desde marzo de 2020, las que fueron explicadas en detalle en estas capacitaciones.

Este tipo de talleres son impartidos a solicitud de entidades públicas o privadas, pero así también las personas naturales que tengan entre 14 y 29 años de edad pueden inscribirse al registrar sus antecedentes en un sitio dispuesto en un banner amarillo de la página web de SernamEG.

Junto con preparar a la comunidad para actuar a tiempo ante un delito de violencia de género, el SernamEG dispuso el fono 1455 para orientar a mujeres y hombres las 24 horas del día. De enero a julio de este año este teléfono recibió 493 consultas de la región, con mayo con el registro más alto de 128 consultas. Este Servicio cuenta asimismo con el whatsapp mujer +569 9700 7000.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *