El SernamEG, en colaboración con la Seremi de la Mujer y la EG, convocaron a 49 mujeres líderes de diversas organizaciones de la región en un conversatorio llamado “Liderazgo de las mujeres en situaciones de crisis”, a fin de relevar el rol femenino tras la irrupción en Chile de la pandemia del covid 19 en marzo de este año.

La actividad, que forma parte de las actividades del programa Mujer y Participación Política del SernamEG, analizó la repercusión de la crisis sanitaria y económica que actualmente vive el país y la forma en que estas variables han incidido en el actuar de las mujeres líderes en el concierto local e internacional, situación que hizo notoria la falta de ocupación de mujeres en puestos de liderazgo, tal como señaló el Foro Económico Mundial, como por ejemplo en Chile donde de 345 municipios, sólo 38 están liderados por una alcaldesa.

Después de la exposición a cargo del director regional subrogante del SernamEG, Juan Luis Godoy, el tema se centralizó en las capacidades que han demostrado las líderes en estos últimos meses y que en general se condicen con la elaboración de discursos cercanos con la ciudadanía, la facilidad demostrada para conformar equipos transversales, en la aplicación de medidas correctas y firmes y en cómo este modo de gobernar ha incidido en una contención de la tasa de contagios y personas fallecidas.

“Es consabido que las mujeres somos quienes llevamos el liderazgo en diversos ámbitos y las que nos levantamos cada día para sacar adelante a nuestras familias. Por ello es importante que más mujeres estemos en política, que es donde se toman determinantes decisiones”, afirmó la seremi de la Mujer y la EG, Claudia Godoy González.

Figuras como la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, la premio nobel de la paz 2004, la keniata Wangari Maathai, o la estadounidense líder ambientalista, Lois Gibbs, han dado un vuelco en las prioridades de acción de sus respectivos gobiernos en asuntos relacionados con la escasez hídrica, la agricultura, la variable de género en las familias, la educación y los problemas sociales.

Para el director del SernamEG la relevancia de fortalecer el liderazgo de mujeres en situaciones de crisis y la práctica de sus liderazgos en diversas organizaciones comunitarias y sociales en los distintos territorios del país fueron materias asumidas por este Servicio a través de la escuela de mujeres líderes 2020 y los talleres de sensibilización vigentes en la región de Antofagasta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *