Apoyar la reactivación económica de la ciudad de Antofagasta mediante el desarrollo conceptual y la demostración empírica de un modelo seguro de reapertura de actividad en el área educacional, particularmente institutos técnicos-profesionales y en educación preescolar, y en sectores productivos de micro y pequeñas empresas, es el objetivo general del Programa “Volvamos Juntos”, logrando un retorno seguro, que hoy el Intendente Rodrigo Saavedra y el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Enrique Jara, acompañados de director regional del proyecto, Hernán Cáceres y representantes de las líneas del TransAntofagasta lanzaron oficialmente la implementación en el Transporte Público de Antofagasta.

La iniciativa financiada por BHP opera en una alianza estratégica con la Pontificia Universidad de Chile, Católica del Norte y de Antofagasta, quienes se encargan de establecer la relación y ejecución de las etapas de implementación a los representantes de taxis colectivos y líneas de microbuses, bajo los protocolos que, al entrar a la cuarentena de enero, se focalizó en impactar áreas que permanecieron en funcionamiento, en este caso el transporte público. Las 3 aristas que permitirán completar el proceso en estos gremios son:

Salud 

  1. Test inicial de anticuerpos
  2. Testeo semanal PCR de
  3. saliva
  4. Encuesta diaria de síntomas
  5. Apoyo a través de nuestro
  6. Contact Center

Prevención

  1. Verificación de protocolos
  2. Apoyo en adaptación de
  3. espacios y procedimientos
  4. Reconocimiento al
  5. cumplimiento
  6. Visita de seguimiento

Educación

  1. Psicología de la salud
  2. Conceptos claves para la
  3. prevención
  4. ¿Cómo me cuido? 
  5. ¿Cómo cuido a mis clientes?
  6. ¿Cómo cuido a mi familia?

El hito de inicio se realizó hoy en el terminal de la línea 129 del TransAntofagasta donde el Intendente Rodrigo Saavedra sostuvo que “esta es una gran iniciativa que es el resultado del trabajo que se ha realizado en la mesa de Salvemos vida, en este caso agradecer a la empresa BHP que ha abordado un Plan de salud, prevención y educación que suma a todos los conductores del Transporte Público de las micro y taxis colectivos, que les va a permitir semana a semana tener un testeo y un seguimiento de acompañamiento”.

El Intendente destacó el trabajo importante que tiene transporte público de llevarnos a todos a los distintos puntos de la ciudad lo que involucra también posibilidad de contagios o cercanías con personas. “Por lo tanto, destacar lo preventivo y también se han instalado varias señaléticas dentro de las micros para que las mismas personas sigan lo que hemos llamado en distintas ocasiones el autocuidado la mascarilla, las manos, la distancia y la limpieza para desplazarse por la ciudad. Iniciativas como estas contribuyen a sumar acciones para ir en combate a esta pandemia, son hábitos que tienen que quedar en forma permanente y el trabajo que acá se borda es sumar un número importante de usuarios, que permitirá incluir a un número importante de trabajadores del transporte público y de esta manera estar bien preparados y bien cuidados”, dijo Saavedra.

Estadísticamente programa ya ha desarrollado más de 1.000 mil testeos a choferes y funcionarios del Transporte de Antofagasta, ya que el 100% de las líneas e microbuses están enrolados en la aplicación del proceso, mientras que se sigue trabajando para incluir a la totalidad de los taxis colectivos agrupados en distintos gremios y/o asociaciones

Mientras que el retorno a Fase 2 permitirá retomar el trabajo de certificación de micro y pequeñas empresas.

Al respecto el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Enrique Jara, señaló que “queremos agradecer, principalmente a quienes han liderado este programa como lo son las Universidades UA, PUCH y UCN, con el auspicio de BHP, quienes están desarrollando esta iniciativa fundamental en el transporte público y que en conjunto con los funcionarios de salud son las personas más importantes en lo que ha sido el desarrollo de esta pandemia. Estas acciones de volver paso a paso, incluso con la campaña inédita de vacunación masiva, y este testeo permanente a los conductores del taxis colectivos y microbuses permiten mayor control, evitar la propagación del virus”.

El SeremiTT agregó que “esta medida que beneficia a los transportistas para marzo estima que tendrá 2.800 personas aproximadamente en testeo semanal. Sin embargo, las medidas preventivas dentro de los vehículos como lo son el correcto uso de la mascarilla, uso frecuente de alcohol gel y en especial las medidas de ventilación que deben tener los taxis y micros del transporte público son fundamentales para que podamos seguir batallando contra el Coronavirus, porque no sólo es responsabilidad del estado, de las empresas sino de todos los ciudadanos que tenemos que colaborar para enfrentar el Covid-19”.

Finalmente, el director del Programa Volvamos Juntos en Antofagasta, Hernán Cáceres, docente de la UCN, firmó que “el objetivo general del programa es llevar a un retorno seguro a la ciudad de Antofagasta, atendiendo a sectores de educación, productivos y transportes, debido a la cuarentena. Hoy cumplimos el hito de más de 1.000 conductores asociados a nuestro programa, con el 100% de participación del TransAntofagasta, lo que permite que el transporte público que se utiliza por gran cantidad de personas este con este acompañamiento en salud, educación y prevención”.

Cáceres explicó el programa consiste en que cada semana el equipo de testeo en terreno van a tomar PCR por medio de la saliva, mientras que el equipo de prevención también va a terreno a instalar señaléticas en los vehículos e implementación de los protocolos y un grupo de educación que refuerza los aspectos claves en lo que es la prevención del COVID a nuestros usuarios y familias, logrando un cambio en el comportamiento evitando contagios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *