La nueva iniciativa extiende por 3 meses la Ley de Crianza Protegida y establece una licencia médica preventiva para padres y madres de recién nacidos y aquellos que tengan hijos en edad preescolar, quienes tendrán el derecho a suspender unilateralmente sus contratos de trabajo por motivos de cuidado, siempre y cuando hayan hecho uso de una o más licencias médicas preventivas parentales.

En este sentido, el Intendente Regional, Rodrigo Saavedra, sostuvo que “este es un beneficio que busca apoyar a las madres trabajadoras, ya sean dependientes, independientes o funcionarias de servicios públicos. Sin duda, es un gran avance ya que esta medida permitirá compatibilizar de mejor forma el trabajo y la familia apoyando el cuidando y desarrollo de nuestros niños y niñas”.

Por su parte, el seremi el Trabajo y Previsión Social, Alvaro Le-Blanc, explicó que según los últimos datos de la Superintendencia de Seguridad Social, en la región 6.810 madres y padres han hecho uso de la licencia médica preventiva parental. “Esta iniciativa viene a entregar un apoyo a la maternidad y la familia. Este es un beneficio de carácter universal, ya que todas las mujeres y hombres, tanto del sector privado como público, van a acceder al total del valor de la licencia que han estado cobrando hasta el día de hoy, si esta es igual o inferior a $ 1 millón”, recalcó la autoridad laboral.  

Es importante destacar que quienes cumplan con los requisitos, tendrán derecho a percibir por hasta tres meses una prestación mensual equivalente al 100% de la licencia médica parental preventiva, siempre que esta sea igual o inferior a un $1 millón. A su vez, para aquellos trabajadores que hayan recibido un monto superior a $1 millón, podrán recibir un 70% de la licencia médica parental preventiva o $1 millón, dependiendo del monto que resulte mayor.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género (s), Karla Cantero, sostuvo que “esta extensión viene a fortalecer el trabajo en materia de equidad de género de nuestro Ministerio permitiéndonos brindar apoyo a tantas madres, mujeres y familias de Chile. La Ley de Crianza Protegida nos permitirá cuidar adecuadamente a nuestros niños sin tener el temor de perder nuestro trabajo. Además, nos permitirá que libremente padres y madres decidan quien se va a quedar al cuidado de los niños y eso es lo que corresponde”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *