Las autoridades llegaron hasta el el Centro de Abastecimiento Agropecuario “Altos La Portada” de Antofagasta, donde destacaron que esta iniciativa busca promover la difusión y concientización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes entre los miembros del gremio de agricultores y de otras asociaciones gremiales, con el objetivo de disminuir la ocupación de niñas y niños en labores agrícolas y potenciar la protección del adolescente trabajador. 

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc, sostuvo que “nuestro compromiso es seguir avanzando en la erradicación del trabajo infantil, particularmente en este momento en que la pandemia Covid-19 ha generado un escenario complejo, donde se hace aún más necesario redoblar los esfuerzos para la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes ya que en tiempos de crisis se ven aún más vulnerados”.

En tanto, la presidenta de Altos La Portada, Dolores Jiménez, destacó que esta iniciativa va a contribuir a la prevención y erradicación del trabajo infantil y adolescente desde distintas perspectivas en el sector agrícola.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA) en Chile 219.614 niños, niñas y adolescentes se encuentra en situación de trabajo infantil, lo que representa un 6,6%, de los cuales el 90% están en trabajo peligroso. 

En la macrozona norte, compuesta por las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, la presencia de trabajo infantil es de un 5,2%. 

La autoridad laboral, explicó que esta acción permitirá además direccionar y profundizar acciones del Plan Operativo Regional ejecutado por el Comité Regional para la erradicación del trabajo infantil y protección del adolescente trabajador de la región, lo que contribuirá fuertemente a Chile declarase un país libre de trabajo infantil al 2025.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *