“Por este caso como SernamEG presentamos una querella el 25 de marzo del año pasado y hoy, después de dos días en que duró el juicio oral, vemos con satisfacción que los argumentos presentados fueron mérito suficiente para que su ex pareja obtenga la calidad de condenado”, afirmó la directora regional del SernamEG, Pamela Astete Chacón, quien estimó además que adhirieron a la pena solicitada por la Fiscalía de siete años de cárcel la que se dará a conocer definitivamente el próximo miércoles 25 de agosto.
Junto con el asesoramiento legal, la afectada además recibió atención psicológica y social de profesionales de la Casa de Acogida y del Centro de la Mujer de Antofagasta.
Durante el juicio oral, que fue realizado entre el 19 y 20 de agosto, la abogada de la línea de violencia extrema del SernamEG, Claudia Núñez Montero, explicó las coordinaciones realizadas por el Ministerio Público y el consulado de Colombia en Antofagasta para que su representada testificará por vía telemática desde el país de origen donde se encuentra actualmente junto a sus hijos.
Núñez agregó que la calificación de femicidio frustrado a femicidio tentado se debió a la dificultad de precisar cómo ocurrieron los hechos. Dijo además que la relación estuvo marcada por ocho años donde la violencia siempre estuvo presente hasta el momento de llegar a Chile en diciembre de 2019 y los dos meses posteriores en el país.
La directora regional del SernamEG afirmó que el Servicio cuenta con el patrocinio legal en otras causas de femicidio frustrado tramitadas actualmente ante los tribunales en defensa de las mujeres para que “ningún hombre pueda sentirse con el poder de ejercer en extremo la violencia por motivos de género”.
Este año SernamEG registra tres femicidios frustrados ocurridos en la región, los que se suman a otros cinco ocurridos en 2020. El último femicidio consumado acontecido en esta zona fue en octubre de 2020 en Calama.
SernamEG, junto a la Seremi de la Mujer y la EG, está orientado a incentivar la denuncia oportuna de la violencia de género en Carabineros, Investigaciones o en el SernamEG. Es así como la fiscalía regional suma este año un total de dos mil 314 denuncias por el delito de violencia intrafamiliar en el primer semestre de este año, mismo periodo en que el Tribunal de Familia de Antofagasta tramita mi 272 causas por semejante delito y el Tribunal de Familia de Calama, 378 causas.