En ese contexto, es que la Directora Regional del Sence, Claudia Meneses, compartió con beneficiarios/as que recibieron este aporte monetario, donde pudo hacer un balance del proceso de pago, e invitar a trabajadores y empresas a postular a estos subsidios que buscan contribuir a la empleabilidad y formalidad de los trabajadores del 40% más vulnerables del país.
En la Región de Antofagasta se beneficiaron 8131 personas, de ellas 5460 son mujeres a través del BTM, y 2671 jóvenes en el caso del SEJ, con un monto de pago total del subsidio de 1230 millones de pesos.
La directora Regional del Sence, Claudia Meneses, afirmó “en estos tiempos que nos ha tocado sortear una de las peores crisis sanitarias, y que ha afectado la calidad de vida de las personas, ponemos a disposición nuestros planes y programas, y que, en conjunto con las empresas, podemos fortalecer y mejorar la empleabilidad, y dirigir el mercado laboral, ya que a través de este trabajo, brindamos alternativas de desarrollo al principal capital que tenemos, que son las personas, y más aún dirigido a los segmentos más vulnerables y afectados como lo ha sido los jóvenes y mujeres”.
Es importante señalar, que estos aportes monetarios van dirigido a mujeres trabajadoras, (entre 25 y 59 años en el caso del BTM,) y jóvenes trabajadores (entre 18 y menores de 25 años en el caso del SEJ), que tengan sus cotizaciones previsionales pagadas, que pertenezcan al 40% de la población más vulnerables según el Registro Social de Hogares, y que ganen una renta bruta mensual inferior a los 501 mil pesos.
Participantes
Viviana Velasco Gutierrez (33), madre de 3 hijos pequeños y antofagastina, trabaja hace varios años de mucama, y recientemente recibió un monto de 476 mil pesos a través del BTM, su impresión al ver ese pago en su cuenta fue de mucha felicidad, porque con ese dinero podrá sacar adelante a su familia, sobre todo en este contexto sanitario “estaba muy feliz cuando vi el dinero, porque me llegó justo cuando más lo necesitaba, y es por eso que quiero invitar a todas las mujeres trabajadoras que se den un tiempo de conocer los beneficios del SENCE, yo postulé casi por casualidad, y ahora recibí este pago que ha sido un gran apoyo para mis hijos”, destacó la usuaria.
Por su parte, Norma Peralta Mondaca (58), garzona del restaurante “Chico Jaime” de la ciudad de Antofagasta, recibió mediante el BTM 465 mil pesos, según ella al momento de postular no sabía cuanto era el monto que iba a recibir, pero cuando lo vio se sorprendió “me sorprendí enormemente al ver el bono, ahora este subsidio lo tengo ahorrado, para cualquier situación que se pueda presentar. Sin embargo, no puedo dejar de invitar a que más mujeres conozcan este beneficio, que es un gran aporte que entrega Sence”, señaló la trabajadora
Pagos
Para saber cuánto es el monto disponible de pago, Sence habilitó en su portal, dos plataformas de acuerdo a cada subsidio, en el caso del BTM es https://sistemas.sence.cl/consultaspabtm y en el caso del SEJ https://sistemas.sence.cl/consultaspasej
Además, quienes deseen postular a estos subsidios lo pueden hacer durante todo el año en el sitio web del Sence, o en la Oficina Regional del servicio que es en José Miguel Carrera 1701, piso 6, y donde al momento de postular podrán elegir la forma de pago, es decir, de forma mensual o anual, la cual se puede gestionar mediante un depósito en la cuenta rut del beneficiado/a o cobrar directamente y en efectivo en los Banco Estado y ServiEstado.