En los alegatos de clausura y durante el juicio participó la abogada de violencia extrema del SernamEG, Claudia Núñez Montero, en su calidad de querellante al representar a familiares de la víctima, a fin aportar en el proceso basándose en el enfoque de género.

La directora regional del SernamEG, Pamela Astete Chacón, destacó el desempeño de “nuestra abogada, quien entregó antecedentes claves para determinar que la joven de 20 años en esa época había vivido cuatro años de violencia ejercida por su ex conviviente lo que condujo, apenas una semana después de llegar a Antofagasta, la comisión del delito”.

El veredicto del Tribunal Oral desestimó la tesis del suicidio planteada por la defensa, en circunstancias que los diversos peritajes realizados permitieron concluir que la muerte fue provocada por asfixia con el cordón de un polerón que llevaba puesto Lisbeth, en un acto donde el sujeto actuó de sobreseguro empleando para ello su fuerza y encontrándose a solas con la víctima en la habitación donde ocurrieron los hechos.

“Esperamos con este veredicto entregar una señal potente a la ciudadanía que como Servicio y como Gobierno estamos para defender a las mujeres y para eso es importante que acudan a la policía u órganos de justicia para ratificar este tipo de violencia por medio de una denuncia y por nuestro lado ofrecerles ayuda legal y reparatoria desde la sicología”, agregó la directora del SernamEG.

El SernamEG adhirió a la pena solicitada por la Fiscalía de presidio perpetuo para el condenado, quien se encuentra en prisión preventiva en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Antofagasta, mientras que la defensa pidió presidio mayor en su grado mínimo, esto es cinco años y un día. La lectura de la sentencia para conocer los años de cárcel será efectuada el próximo lunes 27 de septiembre, a las 18:00 horas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *