Con un recorrido por las dependencias del Museo de Mejillones que data del año 1909, las autoridades regionales y locales y vecinos -lideradas por el delegado presidencial regional, Daniel Agusto Pérez- informaron los detalles del proyecto de restauración y ampliación de esta infraestructura patrimonial que será ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Arquitectura.
Pamela Rojas Guzmán vecina oriunda de Mejillones manifestó que es muy emocionante el rescate del patrimonio cultural de su comuna, porque su familia es parte de la historia de “Fertilizantes”. “Mis generaciones, yo y mis hijos nacieron aquí, entonces es algo maravilloso para que las descendencias puedan disfrutar y saber la historia de sus familias”, expresó Rojas.
A inicios del siglo XX este edificio fue utilizado como oficina de Aduana y en la década del 2000 fue declarado inmueble de conservación histórica y protegido por el plan regulador comunal, a partir del diseño contratado por Arquitectura del MOP. El proyecto de restauración es financiado en un 50% por el FNDR tradicional y un 50% por la provisión de Puesta en Valor del Patrimonio del FNDR.
El delegado Agusto, indicó que este patrimonio da cuenta de la historia de Mejillones y que pretende transformarse en un punto de relevancia y en un lugar para recibir a los visitantes. “La inversión supera los $3.000 millones y vamos a trabajar a través de las unidades técnicas para ejecutar este proyecto que permitirá empujar el turismo, dar un valor agregado y se potenciará la historia a través de estos 720 metros cuadrados”.
La obra de restauración tiene por objetivo mejorar la infraestructura para el cuidado de las muestras museológicas y potenciar el inmueble como un foco turístico para la comuna de Mejillones.
El seremi de Obras Públicas Patricio Labbé Lagunas, destacó el trabajo colaborativo de larga data que trasciende a las administraciones para la ejecución de este proyecto y también recalcó el rol fundamental del MOP para el rescate del patrimonio a través de las diferentes direcciones como Arquitectura, Vialidad, Obras Portuarias entre otras.
“Junto con las obras de carácter arquitectónico desarrolladas por la Dirección de Arquitectura, también ejecutamos trabajos de rescate y desarrollo como el Eje Licancabur en San Pedro de Atacama –realizado por Vialidad- que preserva el estilo propio de la comuna, o los trabajos de recuperación de los muelles salitreros, a través la Dirección de Obras Portuarias del MOP”, precisó Labbé, quien agregó que este proyecto también será una positiva fuente de empleo para Mejillones y su gente durante los 450 días de duración.
Restauración
Las obras consisten en la restauración y ampliación del Museo Municipal de Mejillones, junto con la elaboración de la propuesta museográfica, lo cual permitirá modernizar la exhibición y poner en valor los objetos y colecciones que el museo atesora.
La directora regional de Arquitectura del MOP, Amanda Vásquez Pinto, detalló que la ampliación albergará las dependencias necesarias para optimizar la gestión del museo y el manejo de sus colecciones históricas, correspondientes a nuevas áreas de depósito, investigación, administración, servicios, entre otras.
“También se considera la inclusión de una plaza interior, para transformar al Museo Municipal de Mejillones en un nuevo foco de oferta de actividades culturales y actividades comunitarias”, explicó Vásquez, quien especificó que la superficie estimada a intervenir alcanza los 795 metros cuadrados, con más de 450 metros cuadrados de áreas nuevas y cerca de 340 metros cuadrados remodelados.
La dirección de Arquitectura del MOP está a la espera de la modificación del mandato –tras la aprobación de los recursos suplementarios- para realizar la adjudicación del contrato, proyectando el inicio del contrato de las obras para enero de 2022.
El alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, expresó que “este es un sueño que se viene trabajando desde hace años y hoy tenemos un regalo para exponerlo a los vecinos en el mes de nuestro aniversario”.