Ante el escaso número de paradas y refugios peatonales que permita a los usuarios del transporte público contar con un espacio cómodo y seguro para acceder a la locomoción colectiva, es que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) está impulsando una serie de proyectos que buscan implementar infraestructura de apoyo al transporte público, las que tienen como objetivo, mejorar las condiciones de movilidad y calidad de vida de los usuarios.

Para ello, se determinó ejecutar iniciativas sectoriales que son resultado de los estudios realizados por la División de Transporte Público Regional (DTPR), dependiente del MTT, principalmente, por el importante nivel de deterioro que presentan algunas de las zonas de paradas en la ciudad de Calama y sumado al impacto, directo, en la velocidad comercial de los buses, que por la modalidad particular de los usuarios que utilizan el servicio, las micros deben detenerse continuamente, prácticamente al frente del lugar hacia donde se dirigen y hasta tres veces en la misma cuadra.

Al respecto el SeremiTT, José Díaz Valenzuela aclaró que “este proyecto de Conservación de Infraestructura Menor para el Transporte Público de la comuna de Calama busca ordenar y apoyar la operación del transporte público mayor, implementando señales de parada que indican al usuario el punto en donde abordarán o descenderán del bus, logrando aumentar la velocidad comercial, lo que impactará directamente en la frecuencia de los servicios”.

“El tremendo trabajo de División de Transporte Público Regional (DTPR) en el mejoramiento de infraestructura especializada, pretende continuamente, un óptimo servicio a los usuarios de transporte público, entregar valor urbano, renovando, conservando y aumentando el estándar de las instalaciones que se emplazan en las fajas viales urbanas donde se generan los desplazamientos de los usuarios del sistema de transporte público”, agregó José Díaz V.

Ubicación de Zonas de Parada.

El proyecto propiamente tal consiste en la conservación de 472 señales de paradas para la comuna de Calama, debido a la falta de señaléticas o porque las existentes se encuentran en mal estado de conservación. 

Es importante mencionar que cada señal de parada es única, ya que la información que entrega es específica al usuario, en la que podrá saber el nombre de la intersección, cada servicio que pasa por el punto de partida y el destino de un recorrido.

Esta iniciativa de mejoramiento vial es resultado de un trabajo conjunto entre los profesionales del Ministerio de Transportes y la Ilustre Municipalidad de Calama, tanto en el diseño de la señal de parada y paleta informativa, definiendo los términos técnicos y logísticos de la representatividad de los servicios de transporte público y haciéndolo fácil de reconocer y utilizar para los usuarios del transporte público local.

Aplicación Red Movilidad Regional en Calama.Finalmente, el SeremiTT Díaz recordó a la comunidad que la aplicación “Red Regional de Movilidad”, está disponible y totalmente operativa para los pasajeros que demandan el servicio, aplicación que fue lanzada por la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, el pasado 15 diciembre de 2020 en Calama. Plataforma online que permite visualizar información de los recorridos y puntos de parada en tiempo real de permitiendo una mejor planificación de viaje a los usuarios del transporte público mayor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *