Con diversos talleres presenciales, respetando los aforos establecidos, atenciones telefónicas y visitas domiciliarias, comenzó a operar de manera presencial el Centro Diurno Referencial del Adulto Mayor que administra la Universidad de Antofagasta en base a un trabajo conjunto con el Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama.

El espacio se ubica en el sector norte alto de la ciudad, significó una inversión de 1.300 millones de pesos y atenderá, en promedio unas 90 personas en situación de dependencia leve o moderada.

Al centro también comenzaron a incorporarse los alumnos en práctica de las carreras del área de la salud y ciencias sociales de la UA, como parte de su etapa de formación.

El vicerrector académico del plantel estatal, Carlos Cabezas, destacó la importancia y el rol que jugará este centro en la vinculación con el medio de la universidad. “Acá se están cumpliendo dos misiones importantes de nuestra  institución; por un lado tenemos un campus formador, y por otro, un servicio que presta un importante apoyo a la comunidad, especialmente a los adultos mayores”, dijo.

El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UA, Marcos Cikutovic, señaló que hasta la fecha, son 8 los estudiantes incorporados de forma rotativa para hacer sus prácticas en el centro. “Nuestro alumnos egresarán con esta impronta en cuanto al trabajo con los adultos mayores, y quizás en un futuro cercano, podamos dictar un diplomado o crear una mención en esta área en nuestro Magister en Salud Pública”, sostuvo.

Estos centros son un programa del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y se conciben como espacios para personas mayores en situación de dependencia leve o moderada, que si bien, cuentan con redes suficientes para permitir su permanencia en el hogar, necesitan de este tipo de apoyo para fomentar su autonomía e independencia.

En ese sentido, el coordinador regional del Senama, José Luis Carmona, comentó que es muy importante el inicio de la etapa docente del centro, pues “la población del país está envejeciendo, por eso, es vital que los futuros profesionales de la salud y de las ciencias sociales tengan la experiencia y la capacidad de relacionarse tempranamente con los adultos mayores”.

Los requisitos de postulación al centro son ser mayor de 60 años, tener un grado de dependencia física leve a moderada y contar con el Registro Social de Hogares hasta el 60%. El teléfono de contacto es el 55 2 666920.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *