El evento estuvo marcado por muestras de arte contemporáneo, un DJ set de música inspirada en ritmos y sonidos belgas a cargo del artista antofagastino Pedro Kuzco y la celebración del día internacional de Bélgica Francófona, con comida y bebestibles tradicionales, gracias a la presencia y colaboración de la delegación Valonia-Bruselas en Chile, quienes hicieron posible la asistencia de tres artistas a la Bienal.
El recorrido por las exposiciones comenzó con la acción performática de la artista Belga Carole Louis en su obra Cave in for later, donde paseándose entre refrigeradores enterrados en la explanada del recinto, regó las flores de plástico y papel en su interior con bebidas de fantasía y plantó monedas de chocolate, en una reflexión de los vestigios que quedarían del consumismo humano en un hipotético apocalipsis.
Luego, conocimos la obra de Elodie Antoine (Bélgica), Mushrooms and mould, una serie de intervenciones temporales desplegadas en la infraestructura tanto del Museo como de las Ruinas, en representación de la decadencia y desaparición de lo conocido, reemplazado por un nuevo surgimiento fúngico. Al interior del edificio se aprecia la obra de los artistas Michael Hirschbichler (Alemania) y Guillaume Othenin-Girard (Francia), Desert traces – approaching the Atacama, exposición que busca sumergirnos en vestigios geológicos e ideas cosmológicas, vinculando mitos, creencias y especulaciones de la geología y astronomía presentes en el desierto de Atacama.
Continuando el recorrido por el Parque, nos encontramos con la obra del artista colombiano, Nicolás Consuegra, La ventana deviene viento, que muestra la frágil seguridad de los muros de nuestras casas y espacios de confinamiento durante la pandemia, reflexionando sobre lo fugaz y lo permanente. Llegando al final del camino, sobre el museo mismo al que antes ingresamos, aparece Living on the edge, del artista belga Adrien Tirtiaux, cápsula semiarquitéctonica con forma de mascarilla en la cual es posible ingresar como si se tratara de un refugio.
La invitación es a visitar este lugar patrimonial y conocer en primera persona las obras de estos seis artistas que forman parte del circuito museo sin museo de SACO1.0. Toda la información de las exposiciones que conforman este circuito, así como actualizaciones con respecto a las actividades, está disponible en www.bienalsaco.com y en las redes sociales de SACO.
Próximas inauguraciones
El futuro es prehistoria de Elia Gasparolo y Santiago Rey (Argentina), el martes 12 de octubre en la Sala 13 del Museo Regional de Antofagasta a las 18:00 horas.
Aluvión, con las siete obras site specific de los artistas seleccionados de la convocatoria internacional de SACO, el jueves 21 de octubre en el Muelle Histórico Melbourne Clark a las 11:00 horas.
Todas las exposiciones son gratuitas y abiertas a todo público.