Son cuatro trabajadores que compartieron con las autoridades, quienes pudieron dar a conocer su experiencia respecto de este beneficio, y cómo éste lo ha podido apoyar en su bienestar económico y familiar.
“En la visita que hoy hemos realizado a esta empresa pyme regional, y al conversar con los trabajadores, descubrimos que el IFE Laboral se está transformando en un buen aporte a personas que no estaban trabajando antes, y que ahora sí lo hacen. El IFE Laboral es el transito normal y gradual del IFE Universal hacia un subsidio que está condicionado a un contrato de trabajo, y que por consiguiente es un muy buen beneficio tanto a la pequeña y mediana empresa, y de apoyo a los trabajadores/as que no estaban empleados, y que ahora gracias al subsidio del Estado, si lo hacen”, señaló el Ministro del Trabajo Patricio Melero.
Experiencias
Katia Granja Mansilla, barrista de la empresa Le Coin, estuvo desde marzo de este año sin empleo, sin embargo, su perseverancia y su esfuerzo, logró incorporarse el pasado mes en la empresa Le Coin. Gracias a su empleador se enteró de este subsidio, por lo que, postuló y hoy está a la espera de recibir dicho beneficio “es un incentivo muy bueno para los jóvenes que no estén trabajando empiecen a laborar, por mi parte estoy muy feliz, y es importante, ya que las lucas nunca están de más, por lo que estoy muy agradecida”, comentó la trabajadora.
Por su parte, el gerente de la empresa Le Coin, Cristian Aguilar señaló “estoy super contento con una visita tan importante como es el Ministro del Trabajo en uno de nuestros locales, la cual nosotros representamos. Nuestra compañía regional ha estado trabajando junto a Sence en diversos beneficios, tales como Despega Mipe, Subsidio en la línea contrata y estamos en conversaciones para realiza contratar a un adulto mayor, a través de Experiencia Mayor, por lo tanto, es super provechoso todo el aporte que nos entrega como Servicio”.
IFE Laboral
Más de 6 mil 500 trabajadores han sido beneficiados con el IFE Laboral en la Región de Antofagasta, el cual busca incentivar la reactivación y la participación laboral de los trabajadores, con un trabajo con todas las prestaciones de seguridad social. Este subsidio puede alcanzar hasta $250.000, en el caso de mujeres, jóvenes entre 18 y 24 años, hombres mayores de 55 años, y personas con discapacidad. En el caso de los varones hasta los 55 años, asciende a un tope de 200 mil pesos.
Las postulaciones están abiertas en www.subsidioalempleo.cl