En nueva sesión del Circuito Intersectorial de Femicidios -CIF-, la directora regional del SernamEG, Pamela Astete Chacón, hizo un llamado a denunciar los actos de violencia cometidos en contra de las mujeres, en especial aquellos que ocurren en medio de una relación sentimental. La sesión trató el femicidio consumado que terminó con la vida de una ciudadana boliviana de 38 años en Mejillones, el 3 de noviembre de este año.

Astete Chacón afirmó que el SernamEG y la Municipalidad de Mejillones entregan este tipo de orientaciones por medio del trabajo de dos profesionales que operan en dependencias del Municipio, “a fin de no sólo visibilizar este tipo de flagelos, sino también explicar a la población que existen Centros de la Mujer, Casas de Acogida y sobre todo, incentivar a las mujeres que se atrevieron a efectuar la denuncia persistir en esta medida hasta el final”.

Agregó que apenas conocidos los hechos han efectuado una serie de diligencias con otras instituciones que comprenden el CIF para dar con el paradero de familiares de la víctima y de esta forma obtener la representación legal necesaria que permita presentar una querella por femicidio consumado, el segundo que ocurre en la región este año. En el primero de ellos murió una ciudadana venezolana en Antofagasta el pasado 25 de septiembre.

Este crimen ocurre en momentos que las estadísticas constatan un aumento de denuncias por violencia intrafamiliar en tribunales de justicia, pues “en pandemia las mujeres debieron enfrentar acosos y violencias en sus hogares, razón por la cual habilitamos los teléfonos 1455 y el whatsapp +569 9700 7000 para que de forma silenciosa las mujeres nos hicieran saber lo que les estaba pasando. Sabemos lo difícil que es para una mujer con hijos enfrentarse a la posibilidad de hacer una denuncia en un órgano de justicia y alejarse de quien las maltrata”, dijo la directora del SernamEG.

Datos recopilados por SernamEG a través de la Fiscalía constatan que en Mejillones hubo 124 denuncias por violencia intrafamiliar de enero a septiembre de este año, a diferencia de las 84 a igual periodo del año pasado. En tanto que las denuncias en Carabineros e Investigaciones pasaron de 72 en el primer semestre de 2020 a 82 en los mismos meses de 2021 en esta localidad.

La seremi De la Mujer y la EG, Karla Cantero Barrios, afirmó que «el femicidio de Gabriela nos enluta como región, más aún en el mes de la no violencia contra la mujer. Reforzamos más que nunca nuestro compromiso y trabajo para construir una sociedad libre de violencia, que fortalezca las medidas cautelares y protección de las mujeres y que aumente las sanciones para los agresores, pero también que fomente el cambio cultural en todo el país a través de capacitaciones y sensibilización».

La abogada de violencia extrema del SernamEG presenció asimismo la audiencia de control de detención del imputado WNC, chileno de 50 años, razón por la cual se encuentra en prisión preventiva en Antofagasta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *