• Con el objetivo de recolectar la mayor cantidad de información posible para levantar un diagnóstico acertado de la comuna, eleninos y eleninas asisten a talleres de participación ciudadana en los que exponen las necesidades y problemáticas del territorio.

La iniciativa que comenzó a ejecutarse durante el mes de julio del presente año, se encuentra desarrollando la primera etapa que corresponde al levantamiento del diagnóstico integral de la comuna. Hasta la fecha se han realizado un total de siete talleres de participación ciudadana, seis en la comuna de María Elena y uno en la localidad de Quillagua.

El objetivo de estos encuentros es que a través de los relatos de los residentes se logren identificar las principales necesidades y problemáticas que presenta la comuna de María Elena, y su visión de cómo resolverlas mediante la actualización del Plan de Desarrollo Comunal, instrumento indicativo del desarrollo local que busca ordenar la inversión pública para un mejor funcionamiento del territorio y en consecuencia lograr que sus habitantes accedan a una mejor calidad de vida.

Problemáticas

Diversificación productiva, turismo de intereses especiales, mayor seguridad, mejoramiento de infraestructura vial, espacios de esparcimiento para el desarrollo de la cultura y el deporte, conciencia ambiental, educación, salud y mayores oportunidades laborales para sus habitantes; son algunas de las necesidades que los vecinos han planteado en los encuentros.

En materia de salud, Macarena Campillay, residente de la localidad de María Elena señaló que “nosotros actualmente contamos con un Cesfam, pero de igual manera la infraestructura es pequeña, somos alrededor de 8.000 habitantes y aun así es poco, necesitamos más especialistas, es decir otros servicios que pudiera incluirlos el consultorio”

Macarena Pardo, habitante de la comuna manifestó que “aquí en María Elena el ámbito de seguridad es muy vago, nosotros no contamos con una comisaria, los carabineros de aquí son de carretera, entonces María Elena no tiene carabineros, prácticamente somos un pueblo sin ley porque no tenemos fiscalía, entonces no hay especialistas más allá, más que una paz ciudadana que vigila ciertos sectores solamente”.

Tamara Solar, vecina de la comuna de María Elena indicó que una de las problemáticas es la tenencia irresponsable de mascotas “hay muchos perros abandonados en la comuna, justamente por personas que no se hacen cargo y los dejan botados. Otra de las problemáticas que sería importante destacar es la falta de espacios y recursos para el desarrollo de las agrupaciones que realizan algún deporte”.

Romina Seura, abogada independiente y habitante de la comuna de María Elena, hizo un llamado a participar en estas instancias de dialogo.  “como comunidad tenemos que ser conscientes de que quizás podemos perder este lugar, entonces la idea es poder participar y no actuar cuando ya estemos en una situación extrema, sino que actuar antes, porque esto va a servir para las nuevas generaciones”.

Encuestas y talleres

A partir de esta semana comenzó la aplicación de la Encuesta de Calidad de Vida y Desarrollo Humano, instrumento que busca identificar en detalle las problemáticas y anhelos de los habitantes de la comuna. La encuesta será complementada además con la información obtenida a través de los talleres de participación ciudadana.

Raúl Catalan, gerente general de CYTIES- empresa que está realizando la actualización del PLADECO-  afirmó que “la importancia de que las personas participen en la encuesta y en los talleres dice relación con distinguir las necesidades y potencialidades de su población residente y de su territorio; orientar el desarrollo armónico y sustentable de sectores claves como salud, educación, vivienda, urbanismo, producción económica, medio ambiente, turismo, patrimonio, con el fin de determinar las acciones estratégicas e iniciativas de inversión orientadas a mejorar el nivel y la calidad de vida de todos sus habitantes en un horizonte de 4 años”.

Las encuestas se estarán aplicando a domicilio y en lugares de atención de público en el municipio, CESFAM y Museo desde este jueves 25 de agosto de 2022 hasta el día 05 de septiembre de 2022, el horario va desde las 10.00 hasta las 18.00 horas. Para hoy jueves 25 de agosto están contemplados tres nuevos talleres en la comuna de María Elena que se realizarán en el auditorio del Museo del Salitre, la primera convocatoria es a las 15:00 para el ámbito social, el segundo es a las 16:30 para el ámbito medioambiental y el tercero es a las 18:00 para el ámbito productivo. Cabe destacar que la invitación se extiende a todos los habitantes de la comuna que deseen asistir y participar en cualquiera de estos talleres.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *