• El encuentro virtual contó con seis exposiciones y cientos de asistentes. Instancia en la que se discutió acerca de las potencialidades de la comuna de Tocopilla como punto estratégico dentro del contexto del Corredor Bioceánico del Trópico de Capricornio.

Durante esta jornada se llevó a cabo el Webinar Internacional: “Tocopilla hacia el Mundo”, instancia liderada por la Ilustre Municipalidad de Tocopilla en conjunto con el Centro de Pensamiento Estratégico CYTIES Investigación & Desarrollo, empresa que realizó la actualización del Plan de Desarrollo Comunal de Tocopilla para el periodo 2022 – 2026, el que fue recientemente aprobado por el honorable Concejo Municipal de la comuna. El encuentro se enmarca dentro de la gestión por difundir los resultados del instrumento indicativo que se construyó mediante la participación de actores claves del sector público- privado y la sociedad civil.

En este sentido, Raúl Catalán, gerente general de CYTIES, manifestó que “lo que se busca en el PLADECO es justamente que los residentes de la comuna de Tocopilla, sus empresas, sus emprendedores, pasen de ser objetos de desarrollo a ser sujetos activos del desarrollo en el cual ya no solamente absorban los efectos o impactos externos respecto de la actividad económico – productiva que se desempeña en el territorio sino que en definitiva se constituyan en efectivos agentes de ese desarrollo, que es justamente lo que se pudo observar, en función de las oportunidades que representa el Corredor Bioceánico, el Puerto Multipropósito (Hub o Gateway) y la Zona Industrial de Barriles que será complementada con el perfeccionamiento de la Ley de Zona Franca Industrial”.

Fueron más de cien los asistentes al encuentro virtual que contó con seis exposiciones, entre ellos destaca la Directora Ejecutiva del Comité de Desarrollo Productivo Regional, Melissa Gallardo, quien presentó acerca de las oportunidades de negocios desde el Corredor Bioceánico; Mauricio Zamorano, Coordinador de la Unidad Regional de Asuntos Internacionales, presentando la Diversificación Económica en el contexto del Corredor Bioceánico, cuyos beneficios y oportunidades fueron abordados por los expositores internacionales, Norman Kalmuss, Economista Jefe de la Asociación Comercial e Industrial de Campo Grande – MS/ Brasil y por el Ministro Joao Carlos Parkinson, Coordinador General de Asuntos Económicos de la Cancillería de Brasil, para America del Sur, América Central y el Caribe.

Pablo Oyarzún, director de la Secretaría Comunal de Planificación (SECOPLAN) de la Municipalidad de Tocopilla, afirmó que “desde el Administración del Municipio, y en especial desde la Secretaria Comunal de Planificación, estamos muy contentos con los resultados de este webinar, el cual contó con una muy buena convocatoria. Las exposiciones estuvieron de muy alto nivel, superando por lejos las expectativas de los asistentes. La idea principal es poder seguir desarrollando actividades que ayuden a difundir las cualidades de la comuna y desde los instrumentos de planificación, como lo es el PLADECO, aportar al desarrollo económico local”.

La actividad se extendió por más de tres horas, siendo la última media hora el tiempo en el que se respondieron las consultas de los asistentes, quienes manifestaron interés por la actividad que dejó en evidencia el potencial logístico, portuario y de servicios que posee la comuna de Tocopilla para el desarrollo del Corredor Bioceánico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *