En la tercera mesa de trabajo del programa Planes Comunales se habló sobre las proyecciones y necesidades que tienen sus habitantes en la zona fronteriza con Bolivia.
Representantes de la comunidad junto a la Municipalidad de Ollagüe, emprendedores, comunidades indígenas y organizaciones sociales se reunieron a conversar sobre proyectos de nuevos negocios y las necesidades para el desarrollo de Ollagüe en la tercera mesa de trabajo del programa Planes Comunales del Gobierno Regional, la cual se realizó en la comuna con más de 30 participantes dialogando sobre las necesidades, proyecciones y oportunidades del territorio.
El encuentro se llevó a cabo en el Quirquincho de Ollagüe, donde las personas discutieron sobre el momento económico que viven, las oportunidades para desarrollar innovación y fomento productivo. Además, se mostró el avance de las dos mesas anteriores de Planes Comunales, proyecto que ejecuta la Fundación Parque Científico Tecnológico (FPCT-UCN) a través de la consultora Plataforma Norte, que apunta a generar una cartera de proyectos para las comunas de la región, enlazada a su vocación productiva.
Humberto Flores, alcalde de la comuna de Ollagüe, valoró la convocatoria de esta tercera mesa de trabajo y la modalidad que permite a la ciudadanía discutir sobre los proyectos que desean para el futuro de su territorio.
“Es muy importante los proyectos que se generen de estos trabajos que se están realizando acá en la comuna, ya que eso motiva a nuestra gente a surgir, a tener nuevos emprendimientos, nuevos negocios, nuevas visiones. Por lo tanto, el trabajo mancomunado, entre distintas entidades, es fundamental para el progreso de nuestros comuneros y comuneras y para nuestra comuna en general”, comentó el alcalde de Ollagüe, Humberto Flores.
Víctor Nina, administrador de la hostal y restorán Incahuasi y emprendedor con Ollagüe Turística, relató que desde 2008 trabajan con su familia para impulsar el turismo en la comuna. Muestra una foto de un valle con piedras con forma elefante, donde ha llevado a turistas extranjeros a conocer la zona denominada El Valle de los Elefantes. Considera que es importante el trabajo colaborativo para seguir desarrollando esta área, la cual también despierta el interés en otras personas del poblado fronterizo.
“Creo que una propuesta súper interesante es que pronto se cree una cámara de comercio para que nos organicemos de una forma más legal, podríamos decirlo”, comentó Víctor Nina, quien considera que hay barreras como el uso de la tecnología y la ausencia de servicios públicos en la localidad para instalar negocios.
“Hace muchísimos años atrás que nos queremos desarrollar de una manera turística, sustentable, limpia, no queremos el tema de la minería. Entonces, si nosotros estamos pregonando eso es importante que se comprometan y yo estoy seguro que cada integrante de las personas, que participaron en esta actividad, están comprometidas”, manifestó el emprendedor de Ollagüe, Víctor Nina.