Las postulaciones estarán abiertas desde el 27 de septiembre, 15.00 horas, y pueden acceder pymes con iniciación de actividades en 27 códigos del SII.

El Comité Corfo Antofagasta, el marco de su convenio de transferencia FNDR vigente para ir en apoyo a las pymes afectadas por la pandemia, abrirá los concursos Activa Inversión para Pymes de la Industria Manufacturera y Servicios de Ingeniería, línea de financiamiento que tiene como objetivo apoyar iniciativas enfocadas en la materialización de proyectos de inversión productiva, orientados a la adquisición de activos fijos, habilitación de infraestructura productiva y capital de trabajo. En esta oportunidad, el concurso cuenta con focalización territorial, dividiéndose 1) Provincia de Antofagasta y 2) Provincia de Tocopilla y El Loa.

La tipología de Activa Inversión cofinancia hasta el 60% del costo total del proyecto, con un tope de $25 millones. Los proyectos de inversión deben ser mayores a $12 millones y se financiará sólo un 20% en el ítem capital de trabajo. Pueden postular micro, pequeñas y medianas empresas que tengan iniciación de actividades en 1era categoría ante el SII, ya sea como persona natural o jurídica, quienes deben acreditar ventas netas anuales mediante su Carpeta Tributaria 2021 (para solicitar créditos) entre 2.400.- y 100.000 UF/año.

Melissa Gajardo, directora ejecutiva Comité Corfo Antofagasta, declaró que “es un gusto que estemos nuevamente entregando opciones de financiamiento, con el objetivo de activar los negocios, a través de estos dos concursos, tanto para la provincia de Antofagasta como para Tocopilla y El Loa. Queremos contribuir, invitarlos a ver la charla realizada y a conocer los códigos del SII de las empresas que pueden postular, conocer el proceso, y tener a las pymes postulando pronto, entregándoles los beneficios para sus proyectos, aportando a su crecimiento”.

Por su parte, Patricio Tapia, consejero regional y presidente de la Comisión de Sustentabilidad del CORE, manifestó que “siempre el Consejo Regional está apoyando a los emprendimientos, sobre todo a partir de lo que fue la pandemia, siendo esta instancia una muy buena alternativa y oportunidad para seguir reactivándonos para llegar a la ansiada normalidad que tanto necesitamos”.

Las bases del concurso y más información se encuentran en www.fomentoantofagasta.cl y las postulaciones estarán abiertas desde el martes 27 de septiembre, 15.00 horas, a través de los Agentes Operadores Intermediarios (AOI) con convenio vigente con Corfo, los cuales son Gedes y Codesser.

INCENTIVO EMPRESAS DE BASE INDÍGENA

En esta convocatoria, se establecen apoyos especiales a empresas de base indígena, considerando requisitos diferenciados tales como un costo total mayor, solamente a $10 millones y se financiará capital de trabajo de hasta un 40% del monto total del proyecto individual.

Serán consideradas como empresas de base indígena, las personas jurídicas, nacionales o extranjeras, que desarrollen proyectos de inversión productiva o de servicios, cuyos socios, accionistas, titulares o asociados sean personas que tenga la calidad de indígena, acreditado a través del certificado emitido por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), ya sea en su totalidad o en un porcentaje superior al 50% de su composición y que hayan iniciado actividades ante el Servicio de Impuestos Internos.

LINK A LA CHARLA INFORMATIVA https://www.youtube.com/watch?v=4AQTTSSGKlI

27 códigos que pueden postular:

CódigosActividades Económicas priorizadas como “Industria Manufacturera y Servicios de Ingeniería”
141004Fabricación de ropa de trabajo
162200Fabricación de partes y piezas de carpintería para edificios y construcciones
162300Fabricación de recipientes de madera
221900Fabricación de otros productos de caucho
222000Fabricación de productos de plásticos
239500Fabricación de artículos de hormigón, cemento y yeso
239600Corte, talla y acabado de la piedra
243100Fundición de hierro y aceros
243200Fundición de metales no ferrosos.
251100Fabricación de productos metálicos para uso estructural
251201Fabricación de recipientes de metal para gases comprimidos o licuados
251209Fabricación de tanques, depósitos y recipientes de metal N.C.P.
251300Fabricación de generadores de vapor, excepto calderas de agua caliente para calefacción central
261000Fabricación de componentes y tableros electrónicos
271000Fabricación de motores, generadores y transformadores eléctricos, aparatos de distribución y control
272000Fabricación de pilas, baterías y acumuladores
331100Reparación de productos elaborados de metal
331201Reparación de maquinaria agropecuaria y forestal
331202Reparación de maquinaria metalúrgica para la minería, extracción de petróleo y para la construcción
331204Reparación de maquinaria para producir textiles, prendas de vestir, artículos de cuero y calzado  
331209Reparación de otro tipo de maquinaria y equipos industriales N.C.P.
331301Reparación de equipo de medición, prueba, navegación y control
331309Reparación de otros equipos electrónicos y ópticos N.C.P.
331400Reparación de equipo eléctrico (excepto reparación de equipo y enseres domésticos)
331501Reparación de buques, embarcaciones menores y estructuras flotantes
711002Empresas de servicios de ingeniería y actividades conexas de consultoría técnica
721000Investigaciones y desarrollo experimental en el campo de las ciencias naturales y la ingeniería

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *