En la tercera mesa de trabajo del programa Planes Comunales sus habitantes manifestaron sus intereses por el porvenir de la ciudad costera.
Para continuar elaborando proyectos de desarrollo, junto a la ciudadanía, el Gobierno Regional de Antofagasta realizó la tercera mesa de trabajo de Planes Comunales en Tocopilla, donde se reunieron representantes de los sectores productivos, industrias, educación, agrupaciones culturales, corporaciones, emprendimiento y autoridades en Espacio Cowork, ubicado en el centro de la ciudad.
La actividad contó con más de 30 participantes y cerró el ciclo de mesas de trabajo en las comunas de la región, donde han participado más de 550 personas. El objetivo de este proyecto es aportar a la descentralización mediante la elaboración de una cartera de proyectos y generar una intervención estratégica en las nueve comunas de la región, la cual, según el Informe de Ejecución Presupuestaria de la Dirección de Presupuesto, registra un 25,7% de ejecución presupuestaria de los más de 82 mil millones de pesos asignados.
Karin Díaz, encargada de Fomento Productivo de la Municipalidad de Tocopilla, valoró la instancia de reunión y comentó que “en el área productiva nosotros nos relacionamos más con el comercio, tanto informal como formal. Son ellos quienes se han visto afectados con todos los temas, tanto de pandemia como otros que han ocurrido a nivel mundial, comunal y nacional. Son ellos a quienes estamos apoyando, porque las industrias que teníamos acá en Tocopilla han emigrado para otras comunas. Es lo que prevalece hoy en día, más que otras actividades”.
La representante del municipio de Tocopilla también destacó que “ojalá se inyecten nuevos recursos para la comuna, porque de verdad Tocopilla lo necesita” y que seguirán trabajando en apoyar a los comerciantes, especialmente a las mujeres emprendedoras.
El director de la institución que ejecuta este proyecto, Fundación Parque Científico Tecnológico (FPCT), Nelson Rubilar, manifestó que “sabemos que cada comuna tiene su vocación productiva y también hay mucha potencialidad de desarrollo de otras actividades económicas, como vemos que sale mucho el tema del desarrollo de la actividad turística. Por lo tanto, esto nos genera muchos insumos para poder hacerle una buena propuesta al Gobierno Regional y que, a partir de esto, se desarrollen políticas públicas que permitan el desarrollo económico, social y productivo de nuestra región”.
Juan Arriaza es presidente de la Corporación Multisectorial Toco que cuenta con miembros de diversas áreas: deporte, industria, educación, cultura, entre otras suman más de 200 miembros en una red que busca aportar al desarrollo de Tocopilla. Contó que falta establecer una línea de trabajo del tema productivo en la ciudad, como también de su desarrollo, y espera que el Gobierno Regional logre crear proyectos sostenibles para la comuna a corto plazo. Considera que hay capacidad para eso.
“Estamos prácticamente con puros sueños. Todo el mundo habla de turismo, patrimonio, de iniciativas, pero eso tiene un contenido. No podemos hablar de turismo con el casco urbano de Tocopilla; no hay que ser analítico, no hay que ser experto, lo deja fuera de cualquier contexto para hacer turismo”, explicó Juan Arriaza.
El encuentro fue una oportunidad de discusión sobre el desarrollo de Tocopilla, como se ha realizado en las demás comunas de la región, por lo que fue valorado por la comunidad que también conoció el avance de las dos mesas anteriores de Planes Comunales que ejecuta la Fundación Parque Científico Tecnológico (FPCT-UCN) a través de la consultora Plataforma Norte.
Claudia Martínez, fundadora de Kai Tour, emprendimiento familiar turístico de Tocopilla que desarrolla turismo acuático, wellness y alojamiento en un eco hostel desde 2020, comentó que “la mayoría de nuestra clientela es de la comuna de Antofagasta y ahora por fin hemos llegado a una meta que nos pusimos este año: al público de San Pedro de Atacama. Ya llevamos tres meses recibiendo mucho turista que viene de San Pedro de Atacama, lo que es una meta cumplida, ya que atraer turismo de esta manera a la comuna de Tocopilla es un tremendo logro”, dijo Claudia Martínez, destacando se logró con ayuda de operadores turísticos de San Pedro de Atacama y Antofagasta.
“Me encantaría que todos los proyectos que puedan venir de acá a fin de año se desarrollen, porque hay muchos proyectos que son muy buenos y a veces se quedan en el camino, por cambios de gobierno, de administración. De verdad me gustaría que los proyectos, que son los pilares fundamentales que hemos identificado en esta mesa, lleguen a un término y a un término bueno. Porque eso va a traer solamente beneficios para la comuna, para el trabajo, para la educación, en verdad para las familias que aquí vivimos”, complementó la emprendedora de Tocopilla que asistió a la actividad de Planes Comunales.
Manuel Ossandón, encargado de Relaciones Comunitarias de SQM, valoró la metodología participativa para desarrollar ideas que puedan generar una buena planificación para el Gobierno Regional. “En cada grupo quedó plasmada la idea de poder presentar el desarrollo de la comuna. Eso yo creo que es fundamental: que todos están mirando en cómo poder avanzar en el desarrollo de esta comuna”, expresó.
“Vemos que Tocopilla va avanzando, vemos que tiene potencialidades y esperemos que en el corto tiempo pueda generar una instancia donde deje de haber esa migración de personas por no tener oportunidades en la comuna”, complementó el representante de SQM.
Buzón Virtual
El programa Planes Comunales continuará desarrollándose en las comunas de la región y a través de instancias de participación ciudadana como el buzón virtual para la comunidad, al cual se puede acceder desde el Instagram @pctucn escaneando el código QE, o en este link (https://forms.gle/rF8VM9RAHSchAtgn7). Herramienta que busca saber la opinión de los habitantes de las nueve sobre la relación de las empresas con el territorio y qué proyectos desean concretar en sus ciudades.
Al participar en el buzón virtual las personas tienen la oportunidad de participar en el sorteo de un computador en cada una de las comunas de la región.