Los empresarios de Antofagasta, Calama y Sierra Gorda evaluaron el proceso formativo en esta temática para fortalecer y crear nuevas prácticas que vayan en beneficio del entorno.
Representantes de empresas y micro empresas de Antofagasta, Calama y Sierra Gorda se sumaron a la plataforma Vivero Innovación Social, la cual agrupa iniciativas con valor social y económico, luego de pasar por un proceso formativo en el programa Innova2 por parte de la Fundación Emprende2 que encabezó una actividad en la que se presentaron estos compromisos en el hotel Wyndham Garden Antofagasta Pettra.
“Hoy día las empresas tienen que ser capaces de ver el rol que cumplen dentro de un sistema y esa contribución que hacen a sus personas, a sus comunidades y al medio ambiente en el que operan. Esa es la construcción de valor social”, mencionó Ximena Báez, directora Fundación Emprende2, quien dirigió esta actividad en la que los empresarios compartieron su visión sobre este tema.
Daniela Hevia es gerenta de Finanzas de la empresa Dracch que, desde 2018, realiza soluciones integrales a clientes mineros del rubro eléctrico y ferretería industrial. Adicionando servicios de mejoras en las áreas verdes de Antofagasta. “Desconocíamos este tema de la innovación social y cuando nos contactaron la verdad es que quedamos muy motivados, porque nosotros realizábamos diferentes acciones de valor social y hoy, con este programa, las acciones están alineadas con los objetivos que, como empresa, nos propusimos cumplir”
Claudia Santander, encargada de las áreas de Operaciones e Importaciones de Nilos Latinoamérica Ltda., firma dedicada a la fabricación de correas transportadoras y elementos para el vulcanizado de estas mismas para empresas de minería de Santiago, Antofagasta, Calama y Sierra Gorda, contó que “hace un tiempo empezamos a participar en las capacitaciones como proveedores para realizar alianzas y poder también compartir nuestro conocimiento y, con esta iniciativa de Innova2 y Vivero, pudimos mostrar lo que estábamos haciendo”.
Este proyecto fue impulsado por Corfo Antofagasta y Fundación Emprende2 y contó con la colaboración de Sawu y la Municipalidad de Sierra Gorda.