El equipo mostró el diagnóstico levantado y las iniciativas que se enlazan a la vocación productiva y oportunidades de desarrollo de la comuna.
El programa Planes Comunales regresó a Taltal para entregar sus resultados preliminares a la comunidad: diagnóstico de lo realizado luego de tres mesas de trabajo implementadas desde mayo e iniciativas de desarrollo en temas de turismo, educación, valorización del patrimonio, energías renovables y proyecciones en fomento productivo, innovación e innovación social, las cuales fueron recepcionadas por los participantes, quienes las discutieron y tienen esperanza en concretar acciones relacionadas a sus necesidades.
La actividad contó con más de 15 participantes que se reunieron en el Centro Cultural de Taltal, donde se habló sobre los proyectos que, a fin de año, se entregarán al Gobierno Regional por parte de Planes Comunales, los cuales se enlazan a los desafíos de las 9 comunas de la región de Antofagasta y sus vocaciones productivas.
Ricardo Rodríguez, jefe de Recursos Humanos de Minera Las Cenizas, destacó las ideas y proyecciones en turismo de Taltal y la importancia de la vinculación de las comunidades con las empresas para el desarrollo local.
“Más del 50 por ciento de nuestros trabajadores son de Taltal; el pequeño y gran comercio de Taltal depende de nosotros y nosotros dependemos de ellos; la hotelería, hay un sinfín de rubros que trabajan directamente con nosotros que somos una fuente generadora de trabajo y de recursos para el empresario taltalino y ese es nuestro norte también. No es solamente producir cobre, también hay que mirar bienestar para la comuna que es lo importante. Esto es recíproco”, explicó Rodríguez, quien participó en todas las mesas de trabajo de Planes Comunales y espera que se concrete alguno de los proyectos.
Durante la sesión estuvo presente el director del Liceo Politécnico José Miguel Quiroz, Jaime Hidalgo, quien destacó la vinculación del centro educativo con la industria minera, pero también argumentó que el proyecto debe responder a los diversos intereses de la sociedad y no centrarse en un solo tema. Además se habló sobre educar a los jóvenes en patrimonio, historia y geografía de la comuna, como uno de los tantos enlaces para un futuro turístico.
Rubén González, presidente de la feria rotativa Los Changos, que agrupa a 27 socios que trabajan frente al cementerio de la ciudad, comentó que “realmente fueron generados estos programas entre nosotros mismos que veníamos a reuniones buscando las necesidades para poder generar nuevas formas de trabajo: turismo, por ejemplo”.
Esta es una iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta y ejecutada por la Fundación Parque Científico Tecnológico UCN.
Buzón Virtual
El programa Planes Comunales continúa desarrollándose a través de instancias de participación ciudadana para generar ejercicios de consenso sobre los proyectos. Además, Planes Comunales cuenta con un Buzón Virtual para la ciudadanía, al cual se puede acceder desde el Instagram @pctucn escaneando el código QR, o en este link (https://forms.gle/rF8VM9RAHSchAtgn7). Herramienta que busca saber la opinión de los habitantes sobre la relación de las empresas con las ciudades y qué proyectos desean concretar.
Al completar el Buzón Virtual las personas tienen la oportunidad de participar en el sorteo de un computador en cada una de las comunas de la región de Antofagasta.
Planes Comunales también está implementando una encuesta denominada Buzón Virtual para las empresas de la región de Antofagasta al que puede acceder para responder, como representante de su empresa, en este link: (https://forms.gle/4oMVgWHEV6k7cQKk9).