• Actividad organizada por el Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta estuvo dirigida a alumnos y alumnas del Liceo Andrés Sabella.

Estudiantes del Liceo Andrés Sabella visitaron el Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, CITEVA, oportunidad en la cual aprendieron sobre esta ciencia a través de una charla dictada por el astrónomo Eduardo Unda-Sanzana, la cual tuvo un especial énfasis en la astrofotografía.

La actividad se realizó en el marco del proyecto FIC-R “Capacitación tecnológica en educación y turismo astronómico, Región de Antofagasta”, financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta, cuyo objetivo es diseñar de manera participativa un telescopio básico para apoyar actividades educativas y de turismo de intereses especiales en astronomía.

El director del CITEVA, Eduardo Unda-Sanzana, explicó que este proyecto responde a la relevancia que tiene la astronomía en el norte del país, principalmente entre las regiones de Antofagasta y Coquimbo, que concentra gran parte de la actividad mundial de esta ciencia, pero aún es vista de lejos por la mayoría de las personas.

“Este telescopio no está diseñado para la investigación, está pensado para la astrofotografía, es decir, para generar imágenes que sean de alto impacto para la comunidad. Sin embargo, contará con altos estándares de diseño de modo de demostrar que en el medio regional es posible abordar proyectos de tecnología astronómica útiles para el desarrollo de  investigaciones”, explicó el investigador.

El académico espera que el desarrollo de este telescopio sea un estímulo para toda la comunidad y sirva para demostrar que en la academia regional se puede desarrollar tecnología de primer nivel para aumentar el interés de las nuevas generaciones por la astronomía.

“La astrofotografía tiene un alto componente educativo, si nos preocupamos de comprender lo que estamos observando. Una buena imagen nos permite entender la estructura de algunos objetos interesantes y, a su vez, los procesos que se desarrollan en la galaxia y en el Universo en general”, señaló Eduardo Unda-Sanzana.

Durante su visita a CITEVA los escolares realizaron un recorrido guiado por las instalaciones del Centro y además participaron en un taller de construcción de telescopios diseñados por el equipo ejecutor del proyecto FIC-R.

Carolina Castillo Quiñónez, profesora del Liceo Andrés Sabella y encargada de los escolares que asistieron a la actividad, agradeció a la Universidad de Antofagasta por la oportunidad de sumar esta interesante actividad pedagógica en la formación de los estudiantes.

“Estamos muy felices de esta actividad. Estos niños y niñas integran la academia de astronomía en nuestro liceo y con esta visita están aprendiendo de manera práctica contenidos que vieron de manera teórica. Estaban muy ansiosos y motivados porque pudieron armar un telescopio, que es algo totalmente novedoso para ellos”, expresó la docente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *