La Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL) de la Universidad de Antofagasta (UA) lanzó este 8 de marzo la convocatoria para una innovadora iniciativa que permitirá a mujeres que desarrollen labores de cuidado de forma permanente y que estén cursando programas de postgrado, ya sea un magíster o un doctorado, acceder a un apoyo económico.
Para el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado, Dr. Rodrigo Iturriaga Agüera, en la UA las mujeres son un aporte primordial al proceso de investigación. “La investigación científica, que crea nuevo conocimiento, es una actividad colegiada donde deben participar todas las personas. No hay dudas que la participación de mujeres con distintas realidades enriquece a los grupos de investigación”, destacó.
El vicerrector agregó que “el ecosistema de investigación se hace más robusto y resiliente cuando aumenta la diversidad de género. Cada día hay más mujeres en investigación, y es necesario asegurar que tengan las mismas posibilidades de los hombres para seguir una carrera universitaria en todos los niveles, pregrado, postgrado, postdoctorado y en la carrera académica. El sistema universitario tiene una deuda enorme con las mujeres, aunque en pre y postgrado hay un número importante de mujeres, no pasa lo mismo en la carrera académica donde faltan profesoras titulares. Esto debe corregirse a la brevedad”.
El director de la Escuela de Postgrado de la UA, Dr. Yecid Jiménez, en tanto, manifestó que “el área de docencia de postgrado se verá fortalecida por la implementación de este programa que permitirá apoyar económicamente a nuestras estudiantes de doctorado o magíster que realizan labores de cuidado, de esta forma, fomentando su participación, desarrollo y permanencia en los programas de nuestra universidad”.
El programa
La coordinadora de la OTL, Alejandra Portillo, comentó que la iniciativa nace a raíz de la manifestación de un grupo de académicas de la universidad, cuya expresión era una preocupación por las dificultades en las cuales las alumnas regulares de programas de postgrado desarrollan sus carreras. “Es decir, hay mujeres estudiando en la UA y que paralelamente están a cargo del cuidado de otra persona, como un hijo o hija. Esto finalmente repercute en la calidad de vida de aquellas mujeres y puede significar incluso una deserción”, indicó.
“Por tal situación, nace este programa, porque es nuestro compromiso como institución disminuir la brecha de género en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación al interior de nuestra casa de estudios y aportar un granito de arena desde el punto de vista económico, sin dejar de reconocer que hay mucho más por hacer para avanzar en la materia”, concluyó Portillo.
La convocatoria estará abierta hasta el 31 de marzo de 2023 y beneficiará a 5 mujeres a quiénes se les otorgará una asignación de 2 millones de pesos, que podrán ser utilizados para gastos de manutención o de sala cuna, guardería u otros sistemas de cuidado según el caso de cada una de las seleccionadas.
Este programa impulsado por OTL UA cuenta con financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), a través del Proyecto InES Género, Código INGE210023: “IgUAldaD en CyT en la Universidad de Antofagasta”.